19/12/2022
Preparar el huerto para el invierno es una de las grandes labores de la temporada que luego nos aseguran que nuestros cultivos se desarrollen como es debido, sin grandes complicaciones. Además, cuidar el huerto durante el invierno nos asegura que todo esté en perfectas condiciones cuando llegue la primavera.
Como preparar el huerto para el invierno:
Limpiar y preparar el terreno
El otoño sigue dejando sus huellas. Aprovecha para limpiar el exceso de hojas del suelo, restos de cosechas anteriores, frutos podridos, ramas secas y malezas.
Revisión y limpieza de maquinaria
La maquinaria agrícola también necesita una buena limpieza. Es hora de una revisión general y un buen mantenimiento. Además, la limpieza ayuda a evitar plagas y hongos.
Proteger del frío, nieve y heladas
En invierno es muy importante proteger tu huerto del frío, de las heladas y nevadas. Puedes apostar por telas antiheladas, invernaderos o diferentes tipos de acolchados. Además, un acolchado térmico puede proteger el suelo, manteniendo su temperatura más elevada durante las heladas.
Riego
Preparar tu huerto para el invierno también pasa por pensar en el riego. En invierno, nuestro huerto no necesita tanta agua como en otras temporadas. En invierno el riego debe ser más controlado, además, hay que estar muy pendiente del drenaje de la tierra. Por otro lado, los horarios de riego también deben cambiar en regiones con muchas heladas o demasiado frío, es preferible regar a mediodía.
Aprovecha también para revisar tus sistemas de riego y comprobar que funcionan a la perfección.
Planifica tu huerto de invierno
Empieza a planificar tu huerto de invierno teniendo en cuenta el huerto que quieres tener en cuenta en primavera. Ciertos cultivos pueden mejorar la calidad del suelo y tienen un efecto positivo sobre los próximos cultivos.
Descarga nuestro calendario de siembras y disfruta de un huerto bien planificado.
¿Listo/a para disfrutar del huerto también en el frío? Haznos una visita y empieza ya a preparar el huerto para el invierno.
21/11/2022
El huerto escolar viene conquistando espacio en los centros educativos, cada vez más colegios y guarderías empiezan a preparar junto a sus alumnos un rincón destinado a los cultivos. Y no es para menos, estas instalaciones pueden adaptarse a todo tipo de centro y son perfectas para trabajar una infinidad de temas y valores muy importantes para los niños y niñas.
¿Qué es un huerto escolar?
Un huerto escolar es una zona de cultivo que está bajo los cuidados de los alumnos y profesionales del centro escolar. En estas instalaciones, los alumnos y alumnas pueden cultivar todo tipo de verduras, frutas y hortalizas a la vez que trabajan una serie de temas transversales de su educación.
Los huertos escolares son verdaderos laboratorios vivos en los que los alumnos pueden aprender en la práctica diferentes asignaturas, además de valores muy importantes como la perseverancia, el respeto, el trabajo en equipo y el cuidado del medio ambiente.
Beneficios del huerto escolar
Fomenta el cuidado del medio ambiente
A trabajar al aire libre en contacto con la tierra y las plantas, el huerto escolar ayuda a fomentar el cuidado del medio ambiente y de la naturaleza. Además, los alumnos pueden aprender a aprovechar residuos, convirtiendo las sobras orgánicas en abono, por ejemplo.
Fomenta el trabajo en equipo
Un huerto saludable demanda una serie de tareas en las que los niños necesitarán ayuda mutua. Así que trabajarán valores como el compañerismo y el trabajo en equipo, además, desarrollarán un fuerte sentido de la responsabilidad.
Estimula los sentidos y la coordinación y habilidades motrices
En un huerto escolar, por más pequeño que sea, los alumnos pueden aprender a través de sus sentidos, tocando, oliendo, viendo y probando los alimentos que cosechan. Es todo un universo sensorial.
Igualmente, realizarán pequeñas labores ideales para trabajar las habilidades motrices.
El esfuerzo en el huerto escolar
Un huerto escolar es perfecto para que los niños y niñas aprendan el verdadero valor del esfuerzo, del trabajo y de la perseverancia. Asimismo, podrán entender mejor cómo se producen los alimentos que tienen en casa, adquiriendo respeto por el trabajo de los agricultores/as y el campo.
Alimentos saludables y de temporada
Sembrar, plantar y cultivar sus propios alimentos es una excelente forma de enseñar sobre hábitos de vida saludables y una alimentación equilibrada. Es una forma de poner al alcance de estos niños, diferentes alimentos saludables. Además, el cuidado de un huerto no deja de ser una actividad física al aire libre, así que es una actividad perfecta para que los alumnos se muevan combatiendo el sedentarismo.
¿Te animas a preparar un huerto escolar en tu centro? Descarga nuestro calendario de siembras, haznos una visita y empieza a planificar tu huerto escolar.
Descubre más consejor para crear tu primer huerto aquí.
19/10/2022
Cultivar en un huerto ecológico tiene una infinidad de ventajas, pero antes de hablar sobre algunas de ellas es importante entender cómo el huerto ecológico viene reconquistando espacio en el campo e, incluso, en las grandes ciudades.
Con el paso de los años, el avance de la industria, la globalización y un consumo desenfrenado, empezamos a darnos cuenta de nuestro impacto en el planeta. Son muchos los indicios que nos hacen pensar en ponerle freno a algunos hábitos. Cada vez se habla más sobre el cambio climático, sobre eficiencia energética, reciclaje, consumo responsable, etc. Los huertos ecológicos también han ganado fuerza, no solo por nuestra necesidad de alimentarnos con alimentos más saludables, pero también por su positivo impacto ambiental.
Características del huerto ecológico
Los huertos ecológicos tienen como gran propósito proveer alimentos de forma artesanal, sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
En un huerto ecológico no se usan pesticidas ni ningún otro tipo de producto químico, el abono debe ser siempre natural y el cultivo suele ser destinado al autoconsumo.
Ventajas del huerto ecológico
Suelos más ricos
En los huertos ecológicos no se utilizan pesticidas sintéticos. Los pesticidas no son dañinos únicamente para nuestra salud. La mayoría de estos productos van directamente al suelo, arrasando a miles de microorganismos fundamentales para la biodiversidad del planeta. Estos productos químicos penetran en la profundidad del suelo y dañan de forma irreversible a organismos subterráneos primordiales para el equilibrio natural. Un suelo saludable y vivo filtra el agua, recicla los nutrientes, es alimento y regula la temperatura de la Tierra.
Además, al emplear siempre abonos orgánicos, se incrementa la calidad de la tierra, aumentando la fertilidad del suelo, asegurándonos cosechas cada vez mejores.
Alimentos más ricos y más saludables
Los alimentos cosechados en un huerto ecológico son más saludables, puesto que están totalmente libres de residuos químicos dañinos como los pesticidas químicos. De esta forma, los alimentos provenientes del huerto ecológico conservan sus propiedades nutricionales intactas. Además, suelen ser más ricos, con sabores y aromas más intensos.
Conciencia ambiental
Llevar un huerto ecológico es una excelente forma de hacernos más conscientes de nuestro impacto en el medio ambiente. Ampliamos nuestra conexión con la tierra, aprendemos nuevas formas de utilizar los recursos naturales y evitar el desperdicio.
Más salud mental
El cuidado del huerto también puede traernos beneficios a nuestra salud mental. Estudios científicos han evidenciado que este tipo de labor puede reducir el estrés, la ansiedad y la depresión, promoviendo cambios significativos en nuestra salud mental y calidad de vida.
Combate los efectos del cambio climático
Con un enfoque sostenible y respetuoso, la agricultura ecológica es capaz de reducir los efectos del calentamiento global y las emisiones de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso. Se ha comprobado que los suelos con producción ecológica pueden emitir hasta un 40% menos de gases de efecto invernadero por hectárea que los cultivos convencionales.
¿Te animas a empezar tu propio huerto ecológico? ¡No dejes de visitarnos a la hora de elegir tus cultivos! ¡Te ayudaremos encantados!
16/09/2022
Estamos disfrutando de nuestros últimos días de verano, es hora de preparar el huerto para el otoño. La temporada de la abundancia en el huerto va llegando a su fin, pero eso no quiere decir que en otoño el huerto esté parado. Todo lo contrario.
Es hora de preparar el terreno, limpiar, abonar y planificar los nuevos cultivos de esta temporada que está a punto de empezar.
Cómo preparar el huerto para el otoño
El clima es un factor crucial a tener en cuenta. Tú más que nadie sabe cuándo realmente comienza el otoño en tu huerto. Las horas de luz empiezan a disminuir y las temperaturas empiezan a bajar. Cuando los primeros cultivos de verano van dando señales de agotamiento, sabemos que es hora de planificar los nuevos cultivos.
Después de consultar nuestro calendario de siembras y definir qué cultivos quieres sembrar en esta temporada, es hora de poner las manos en la masa o, mejor dicho, ¡en la tierra! Tras quitar los cultivos de verano, es necesario realizar una limpieza en el terreno o bancal, eliminando las malas hierbas, piedras, ramas, etc.
Durante el verano, la tierra suele secarse más, así que aprovecha para arar y remover todo el terreno, de esta forma mejorarás su oxigenación y drenaje. Antes de sembrar tus nuevos cultivos, debes aplicar un abono orgánico, como el compost, estiércol o humus de lombriz, esa es la mejor manera de nutrir el suelo y recuperarlo después de los cultivos de verano que ya han exigido sus nutrientes.
Ahora también es un buen momento para revisar y reparar el sistema de riego e ir planificando aplicar un acolchado para cuando el frío llegue al huerto.
¿Listo para preparar el huerto para el otoño y seguir disfrutando de la alegría de cultivar y de la salud de los alimentos ecológicos? ¡Te ayudamos! ¡Haznos una visita y conoce nuestros viveros!
23/08/2022
El huerto en agosto es el huerto de la abundancia. Es tiempo de mucho cuidado con las altas temperaturas y posibles tormentas, pero a la vez, es temporada de cosechas y recolecciones.
Agosto también es el mes perfecto para empezar a planificar los cultivos de otoño y preparar el terreno. Así que es un mes completo y de mucho trabajo en el huerto.
Para dejártelo más fácil, hemos preparado un listado con algunas tareas típicas de esta temporada para que puedas disfrutar de un agosto en el huerto y todas sus ventajas. ¡Sigue leyendo!
Tareas para el huerto en agosto:
Planificar y preparar cultivos
Aprovecha el mes de agosto para planificar la próxima temporada. Es hora de ir pensando en los cultivos de otoño, planificando el terreno e incluso preparar semilleros.
Siembra
En agosto se pueden sembrar cebollas, coles, lechugas, acelgas, calabacines, escarolas, espinacas, nabos, zanahorias, rabanitos y rúcula. También puedes empezar a trasplantar coliflor, cardo, tomates y brócolis.
Las recolecciones del huerto en agosto
Agosto es un mes de abundancia en el huerto. Es hora de disfrutar de muchísimos cultivos. Con el calor, los cultivos crecen cada vez más rápido y podrás llevar a la mesa una gran variedad de sabores. Agosto es perfecto para recolectar pimientos, berenjenas, tomates, pepinos, calabacines, judías, remolachas, lechugas, sandías, melones, etc.
Malas hierbas
Recuerda, agosto es el mes de la abundancia. Con las altas temperaturas y la luz solar todo crece a alta velocidad, TODO, las malas hierbas también. Así que es un mes para vigilar y cuidar. Controlar el crecimiento de las malas hierbas y realizar a menudo un desherbado manual es una tarea obligatoria este mes. El calor también convierte agosto en la época favorita de algunas plagas, así que hay que estar muy presente en el huerto y dedicarle muchas horas de trabajo.
Si necesitas ayuda para planificar tu huerto esta temporada, consulta nuestro calendario de siembras o haznos una visita. Estaremos encantados de ayudarte a dar vida a tu huerto.
28/07/2022
Proteger el huerto del calor puede parecer una tarea imposible durante los meses de julio y agosto, pero es una tarea fundamental para que nuestro huerto salga adelante sin que el exceso de calor le pase factura. Y es que proteger el huerto de las altas temperaturas es una tarea que año tras año se hace aún más importante debido al indiscutible calentamiento global
El intenso calor y horas y horas de fuerte incidencia de los rayos solares puede provocar estrés hídrico, deshidratación del suelo y de las plantas. Así que lo ideal es tener en cuenta algunas labores típicas de esta época del año y así proteger nuestros cultivos para que el huerto pueda disfrutar de todos los beneficios del verano sin complicaciones.
Protegiendo el huerto del calor en verano:
Más sombra
Como mencionamos más arriba, no solo las altas temperaturas son un problema. El exceso de irradiación solar también puede jugarnos una mala pasada.
La instalación de un sombreado es un método eficaz para proteger los cultivos de este exceso de irradiación. Las mallas de sombreo pueden ser una excelente manera de proteger el huerto de la luz solar a la vez que permite que las plantas sigan recibiendo la luz que necesitan.
Acolchado sobre el suelo
Un acolchado de materia orgánica sobre el suelo evita que la luz solar incida directamente sobre el sustrato, controlando una evaporación excesiva y manteniendo la temperatura del suelo más fresca.
Además, al evitar que las plantas y el suelo se deshidraten, un buen acolchado ayuda a optimizar el riego, ahorrando agua.
Riego inteligente
Durante el verano, se debe regar siempre en las horas más frescas del día, de esta forma evitamos que el agua se evapore demasiado rápido.
El sistema de riego por goteo es una excelente forma de mantener el suelo hidratado según las necesidades de cada cultivo, además, es un método eficaz para optimizar el consumo de agua. Puedes saber más sobre métodos de riego en esta entrada de nuestro blog.
Abono
Abonar la tierra es una tarea fundamental para la salud de nuestro huerto. Además de ofrecer la mejor nutrición, el abono también puede proteger el huerto del calor. Un buen abono ecológico ayuda a mejorar toda la estructura del suelo y su microbiota. De esta forma el terreno puede retener mejor el agua y mejorar su temperatura.
Planificación del huerto
¿Te acuerdas cuando comentamos que la sombra es una de las mejores maneras de proteger el huerto en verano? Además de las mallas de sombreo, puedes apostar por la sombra natural de los árboles que puede bajar la temperatura en hasta 6 grados.
Por eso es tan importante preparar bien el terreno de nuestro huerto y planificar nuestros cultivos teniendo en cuenta las estaciones del año. Si pensamos correctamente en la disposición de cada cultivo, lograremos por ejemplo que los cultivos más altos hagan sombra a las plantas más pequeñas y sensibles.