El riego del huerto ecológico en julio

El riego del huerto ecológico en julio

El riego del huerto en julio es siempre algo delicado. El mes de julio marca el apogeo del verano, y con él vienen las altas temperaturas y un aumento en la necesidad de agua para nuestro huerto ecológico. El riego adecuado es esencial para mantener nuestras plantas saludables y productivas durante esta época del año. Hoy, desde Sola Viveros Ecológicos, compartiremos contigo algunos consejos sobre cómo gestionar el riego en tu huerto ecológico durante el mes de julio, asegurando así un crecimiento óptimo de tus cultivos sin comprometer los principios ecológicos.

 

El riego del huerto en verano

 

Conoce las necesidades de agua de tus cultivos:

Cada planta tiene requerimientos de agua específicos. Antes de comenzar a regar, es fundamental conocer las necesidades hídricas de cada cultivo de tu huerto. Algunas plantas requieren riegos más frecuentes, mientras que otras pueden sobrevivir con menos agua.

Riega en las horas adecuadas:

El momento adecuado para regar es crucial para maximizar la absorción de agua y minimizar la evaporación. Evita regar durante las horas de máximo calor, generalmente entre las 10 a.m. y las 5 p.m., ya que el agua se evaporará rápidamente antes de que las plantas puedan absorberla. Opta por regar temprano en la mañana o al final de la tarde, cuando las temperaturas son más frescas y el suelo puede retener mejor la humedad.

Riego profundo y espaciado:

En lugar de regar superficialmente todos los días, es preferible realizar riegos profundos y espaciados. Esto promueve un desarrollo de raíces más profundo y fortalece las plantas para resistir mejor los períodos secos. Asegúrate de que el agua penetre en el suelo y llegue a las raíces.

Aprovecha el agua de lluvia:

En julio, es común tener lluvias esporádicas. Aprovecha al máximo estas precipitaciones recolectando agua de lluvia en barriles o contenedores. El agua de lluvia es excelente para regar tu huerto, ya que no contiene productos químicos añadidos y es naturalmente equilibrada. Utiliza esta agua para complementar tu riego habitual y reducir el consumo de agua potable.

Mantén el suelo cubierto:

Cubrir el suelo alrededor de tus plantas con materiales orgánicos como paja, hojas secas o compost puede ayudar a mantener la humedad en el suelo. La cobertura del suelo actúa como una barrera contra la evaporación y protege las raíces del calor excesivo. Además, proporciona nutrientes adicionales a medida que se descompone.

Sistemas de riego:

El sistema de riego por goteo es una excelente forma de mantener el suelo hidratado según las necesidades de cada cultivo, además, es un método eficaz para optimizar el consumo de agua. Puedes saber más sobre métodos de riego en esta entrada de nuestro blog.

 

Recuerda que, en un huerto ecológico, es importante evitar el uso de productos químicos sintéticos, por lo que el riego adecuado se convierte en una herramienta fundamental para mantener la salud de tus plantas de forma natural. Observa y escucha a tus plantas, ya que ellas te indicarán si necesitan más o menos agua.

¿Tienes alguna pregunta o algún consejo adicional sobre el riego en julio para un huerto ecológico? ¡Déjanos tus comentarios o haznos una visita! Estaremos encantados de ayudarte y compartir experiencias.

 

Qué plantar en abril

Qué plantar en abril

Abril es un mes emocionante para los jardineros y orgullosos propietarios de huertas, ya que el clima cálido y soleado proporciona el entorno perfecto para el crecimiento de una amplia variedad de cultivos. Si estás buscando qué plantar en tu huerto durante abril, aquí te presentamos algunas opciones excelentes para celebrar la primavera en el huerto.

Plantar en abril

 

Tomates

Los tomates son un cultivo muy popular y pueden plantarse a mediados o finales de abril. Para obtener mejores resultados, planta los tomates en una ubicación que reciba pleno sol y riega regularmente. Asegúrate de que el suelo tenga un buen drenaje y añade fertilizante ecológico antes de plantar.

Pimientos

Los pimientos son otro cultivo popular en España y pueden plantarse a principios de abril. Elige una variedad de pimiento que se adapte a tu clima local y planta en una zona que reciba al menos seis horas de sol al día. Los pimientos requieren mucho riego, así que asegúrate de mantener el suelo húmedo, pero no empapado.

Judías verdes

Las judías verdes son una planta fácil de cultivar que se puede plantar en esta temporada. A medida que las plantas crecen, dales soporte mediante la colocación de una estructura en la que puedan trepar.

Calabacines

Los calabacines son un cultivo ideal para plantar en abril. Planta las semillas en una zona que reciba pleno sol y asegúrate de mantener el suelo húmedo, pero no demasiado. Los calabacines requieren mucho espacio para crecer, así que asegúrate de dejar suficiente espacio entre las plantas.

Lechugas

Las lechugas son un cultivo de temporada fresca que se puede plantar en abril. Planta las semillas en una zona que reciba sombra parcial y asegúrate de mantener el suelo húmedo. Las lechugas crecen rápidamente, por lo que se pueden plantar varias veces durante la temporada.

 

Hay una gran variedad de opciones de cultivos para plantar en tu huerto en abril en España. Desde tomates y pimientos hasta judías verdes, calabacines y lechugas, hay muchas opciones para dar alegría y sabor a tu huerto ecológico. Si quieres tener más ideas sobre qué plantar esta temporada o una ayuda para planificar tu huerto, descarga nuestro calendario de siembras.

También te esperamos en nuestros viveros para una visita. En nuestros viveros concretamos con el cliente la variedad, el número de plantas y la época para la que las necesita.
Después solo tiene que venir a recoger su pedido, de esta manera se asegurarán de disponer del género que necesiten.

El huerto ecológico en mayo

El huerto ecológico en mayo

Mayo es un mes repleto de labores en el huerto. Con la subida de las temperaturas, las actividades se intensifican, es ahora de abonar, sembrar, realizar mantenimiento, limpiar, etc.

Además, con la llegada del calor, no son solo las plantas las que salen de su letargo. Durante mayo pueden ocurrir los primeros ataques de pulgones y otras plagas. A lo largo de este mes, es importante realizar medidas ecológicas preventivas para evitar posibles infestaciones. ¿Quieres descubrir tratamientos naturales y consejos para cuidar tu huerto ecológico de forma natural? En esta entrada de nuestro blog te contamos 10 remedios y tratamientos naturales para el huerto.

Con el paso de los días, las bajas temperaturas dejan de ser un problema y ya puedes sembrar o plantar una gran variedad de cultivos en tu huerto ecológico. ¿Quieres saber qué puedes plantar de forma idónea esta temporada?

Qué sembrar en mayo en el huerto

Durante mayo en el huerto puedes seguir disfrutando de los cultivos de todo el año como las espinacas, lechugas, acelgas, puerros, remolachas, rúculas, zanahoria, etc.

Si en tu región dispones de un clima más cálido, en mayo puedes sembrar directamente:

  • Calabazas
  • Fresas
  • Judías
  • Maíz
  • Melón
  • Sandía
  • Pepinos
  • Puerros
  • Lechugas

Siembra en semillero durante mayo:

  • Cebolla
  • Berenjenas
  • Pimiento
  • Tomate
  • Piparras
  • Plantas aromáticas: albahaca, perejil, romero u orégano

¿List@ para disfrutar de este intenso mes de mayo en el huerto? ¡Descubre nuestro calendario de siembras y manos a la obra!

Invernaderos: ¿Necesito uno en mi huerto?

Invernaderos: ¿Necesito uno en mi huerto?

Invernadero, ¿Sí o no? Si ya has dado el primer paso y has puesto en marcha tu huerto casero, puede que te encuentres con este dilema.

Es cierto que los invernaderos tienen un sinfín de ventajas, pero nunca está de más conocer sus desventajas e inconvenientes. Si estás planteando implementar un invernadero en tu huerto, deja que te contemos algunos detalles sobre estas estructuras.

¿Qué es un invernadero?

Los invernaderos son estructuras o instalaciones cubiertas con materiales transparentes que permiten la entrada de la luz solar y que abrigan y protegen los cultivos de situaciones meteorológicas adversas, como temperaturas extremas, granizo, nieve, heladas, rachas de viento, etc.

Factores clave para un buen invernadero:

  • Una buena estructura hermética
  • Facilidad de ventilación
  • Una estructura resistente y anclada al suelo
  • Material que permita pasar la luz natural

Los invernaderos permiten cultivar bajo condiciones óptimas y más controladas, una vez que nuestros cultivos son extremadamente susceptibles a todo tipo de factores ambientales. Sí estás pensando en construir un invernadero para tu huerto, encuentra la mejor zona del terreno siguiendo estos requisitos:

  • El terreno debe estar aplanado y con un suelo saludable, no contaminado.
  • Es muy importante que sea una zona no inundable y con un drenaje adecuado.
  • Es crucial fijarse en la luz. El invernadero debe recibir varias horas de luz solar al día, además, recomendamos que el lugar esté protegido de vientos fuertes.

Consejo extra – Permisos: Consulta los permisos y documentación necesarios para la construcción de invernaderos en tu municipio o región antes de implementarlos.

Ventajas de cultivar en invernaderos:

Mejor control de plagas y enfermedades

Si el invernadero está bien construido y diseñado, es más fácil aislar los cultivos de las plagas del exterior. Además, el invernadero permite tener un mayor control de las aplicaciones y tratamientos necesarios.

Producir sin interrupciones

El invernadero permite crear las condiciones ambientales óptimas para el desarrollo de los cultivos sin importar la temperatura exterior. De esta manera, los invernaderos nos permiten cultivar durante todo el año.

Uso eficiente de los recursos esenciales

Los invernaderos permiten un uso más eficiente de los recursos como agua, tratamientos o fertilizantes, evitando el desperdicio.

Mejorar la producción en zonas de escasez

Al generar las condiciones perfectas para el desarrollo de los cultivos y un uso más eficiente de los recursos, los invernaderos ayudan a mejorar la producción en regiones con condiciones más restrictivas.

Mejor presentación y calidad

Las plantas están más protegidas de plagas exteriores y de factores externos que pueden producir desgaste físico, como granizadas, heladas o el exceso de radiación solar.

Desventajas de cultivar en invernaderos

Impacto ambiental

No existe el impacto cero, como toda nueva estructura, la construcción de un invernadero también produce un impacto en el medio ambiente. Por eso es tan importante utilizar materiales ecológicos y apostar por productos reciclados.

Coste de construcción

Los invernaderos pueden tener un coste inicial elevado según su tamaño y tipo de estructura.

Patógenos

De la misma manera que los invernaderos crean condiciones óptimas para el desarrollo de los cultivos, pueden crear el ambiente perfecto para el crecimiento acelerado de diferentes patógenos. Por eso es tan relevante implementar las medidas fitosanitarias adecuadas lo antes posible.

¿List@ para seguir disfrutando de tu huerto durante todo el año? Nosotros estamos listos para ayudarte y asesorarte sobre los diferentes ciclos de los cultivos, además de ofrecerte todo tipo de planta hortícola, completamente ecológica y semillas autóctonas.

¿Dudas sobre qué plantar? Consulta nuestro calendario de siembras.

10 consejos para tu huerto ecológico

10 consejos para tu huerto ecológico

Un huerto ecológico está repleto de beneficios, tanto físicos como mentales. Además de proporcionar alimento sano, un huerto ecológico ayuda a relajar, combate el estrés y fomenta un vínculo especial con la naturaleza.Si ya te has convencido a comenzar esta aventura repleta de descubrimientos y ventajas, te contamos algunos tips y consejos para que tu huerto ecológico se convierta en un verdadero caso de éxito.

10 consejos para tu huerto ecológico

1. Si te gusta, ¡mejor!

Muchas veces nos dejamos llevar por los cultivos más fáciles, pero si nos aseguramos de sembrar lo que más nos gusta comer, estaremos más motivados y comprometidos con el cuidado que necesitan a lo largo del año.

2. Planificar el huerto ecológico

Planificar el huerto es una tarea fundamental. Además de conocer muy bien el terreno, las horas de luz y los lugares que más reciben los rayos solares, es importante planificar la disposición de cada hortaliza y su cantidad, así como planificar las rotaciones y asociaciones de cultivos.

3. Calendario de siembra y cosecha

Crea un calendario de siembra/cosecha para averiguar qué plantar en cada época del año. También es importante que aprendas qué cultivos se conservan mejor tras la cosecha, como los ajos, coles, cebollas, calabazas y patatas, que se pueden conservar en un local fresco y seco durante semanas.

4. Tutores

El tutorado es imprescindible para que algunas plantas puedan desarrollarse de manera óptima. Acuérdate de utilizar tutores para los tomates, pepinos, calabazas, judías, pimientos y guisantes, por ejemplo.

5. Planifica el riego del huerto ecológico

Las horas más frescas del día son las mejores horas para regar. Siempre que puedas, aprovecha las últimas horas de la tarde para hacerlo. Regar en las horas más calurosas, especialmente en verano, hará con que el agua se evapore muy deprisa, provocando la deshidratación del sustrato y de las plantas.

6. Técnicas de riego

Si quieres controlar mejor el riego, puedes apostar por técnicas como el riego por goteo, de esta forma evitarás la deshidratación de los cultivos, obtendrás un riego más profundo y harás un uso más eficiente de un recurso tan importante: el agua.

7. Nutrición

Un suelo rico en nutrientes nos brinda mejores cultivos. Acuérdate de abonar el huerto unas dos veces al año, asegurando la calidad de la tierra y la cantidad de materia orgánica.

8. Luz solar

Si vas a sembrar alguna planta que necesita más luz solar, asegúrate de

 de forma que las plantas más altas no impidan las demás de recibir la cantidad adecuada de sol.

9. Mantenimiento de herramientas

Los complementos y herramientas son importantes aliados de nuestro huerto. Asegúrate de mantener las herramientas limpias y en correcto estado de funcionamiento. Una limpieza adecuada evita que se oxiden (y se conviertan en un riesgo para nuestra salud) y que transmitan plagas u otras enfermedades.

10. Acolchado

Crear una cobertura de materia orgánica sobre el suelo es una excelente manera de protegerlo del calor excesivo o del frío y de las heladas. Cuando vayas a cambiar el acolchado de tu huerto de cara al invierno, acuérdate de hacerlo solo después de la primera helada, ya que algunos insectos suelen buscar refugio y acaban hibernando debajo de esta capa. Estos son algunos de nuestros consejos para que saques el máximo provecho a tu huerto ecológico y disfrutes de cada etapa de este proceso tan gratificante que nos conecta con la naturaleza, con sus ciclos y estaciones y que mejoran (¡y mucho!) nuestra calidad de vida.

Si quieres saber por qué debes consumir alimentos ecológicos, te invitamos a leer esta entrada de nuestro blog, seguro que te animas a una vida más saludable.