¡Ya es primavera! Esa explosión de vida que nos llena de ganas de salir al huerto y ver cómo todo se pone en marcha. En Sola Viveros Ecológicos, sabemos que estos primeros meses son cruciales para tener un huerto que nos dé alegrías (¡y muchas hortalizas!) durante todo el año. Así que, ¡manos a la obra!
A mover la tierra
Después del letargo invernal, la tierra está como pidiendo a gritos que la despertemos. Así que, ¡a darle vidilla!
- Remueve y airea la tierra: Usa una azada o un motocultor para que el aire circule y la tierra se suelte.
- Nutrición: Añade compost o estiércol bien curado para que la tierra esté bien nutrida.
- Mantillo: Pon paja o restos vegetales encima de la tierra para que no se seque y no salgan malas hierbas.
A sembrar y trasplantar
¡Qué emoción! ¡Es hora de ver cómo crecen nuestros cultivos! Te animamos a que descargues nuestro calendario de siembras y empieces ahora mismo a planificar tu huerto.
- Siembra directa: Zanahorias, rábanos, espinacas, etc.
- Trasplanta con cuidado: Tomates, pimientos, berenjenas, etc.
- Aromáticas: Albahaca, perejil, cilantro… ¡y adiós plagas!
El riego
En la primavera, las temperaturas empiezan a subir, las plantas tienen más sed y es hora de incrementar el riego.
- Riega a primera hora o al atardecer: Así el agua no se evapora.
- Riego por goteo: Ahorra agua y riega directo a la raíz.
- Ojo con el agua: Ni mucha, ni poca. ¡La tierra tiene que estar húmeda, no encharcada!
Sin plagas
En la primavera todo es más abundante, incluso las plagas. Así que es importante estar atento y vigilar.
- Trampas caseras y remedios naturales: Elaborar preparados naturales con ingredientes caseros puede ser una herramienta valiosa en la jardinería ecológica. Mezclas de ajo, aceite de neem, o infusiones de plantas como ortigas pueden actuar como repelentes o fungicidas naturales. Estos remedios no solo son efectivos sino también respetuosos con el medio ambiente.
- Plantas amigas: Una estrategia inteligente en la jardinería ecológica es aprovechar las asociaciones beneficiosas entre diferentes plantas. Algunas plantas actúan como repelentes naturales contra plagas específicas. Por ejemplo, plantar albahaca cerca de tomates puede ayudar a protegerlos de insectos como los pulgones.
- Vigila: Observar atentamente las señales de la naturaleza puede ser clave para prevenir problemas. Las plantas enfermas o debilitadas son más propensas a las plagas, por lo que el monitoreo regular puede ayudar a abordar problemas antes de que se vuelvan graves. La conexión con la naturaleza es esencial en la jardinería ecológica.
Podar y limpiar
Es hora de poner todo a punto para esta nueva temporada.
Quita lo que sobra: Elimina ramas secas y hojas enfermas, así como los residuos del suelo.
¡A combinar y rotar!
¡Como en la vida, la variedad es la clave! Cambiar las ubicaciones de las plantas en cada temporada ayuda a prevenir la acumulación de plagas o enfermedades específicas en el suelo. Este es un aspecto importante de la gestión sostenible del jardín.
Con estos consejos, tu huerto estará listo para darte muchas alegrías. Y en Sola Viveros Ecológicos, ¡te echamos una mano con plantas ecológicas y consejos para que tu huerto sea un éxito! Haznos una visita.